REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
INFORME
FINAL UNIDAD IV
(Fases
de análisis del diseño instruccional y fase de diseño de la propuesta de acción
formativa)
Autor:
José
González
Tutor:
Luis Rafael Amario
GUANARE,
JULIO 2013
Área
de conocimiento: Educación Ambiental
Sub-área:
Conservación
Ambiental
Este
curso - taller es con la finalidad de formar a los jóvenes de 14 a 19 años del
barrio Fe y Alegría, con la finalidad de fortalecer el trabajo de los voceros
del comité de ambiente del consejo comunal de esa comunidad en cuanto al manejo
de las técnicas de clasificación de los desechos
sólidos y al mismo tiempo que sean ellos los multiplicadores de esta información, ya que el hombre en su interacción con el ambiente
siempre se ha visto enfrentado al problema del manejo de sus residuos; Éste
problema aumentó cuando el hombre se concentró en los centros urbanos
incrementando la cantidad de desechos generados, haciendo cada vez más difícil
la disposición de Éstos. Los desechos sólidos ordinarios y peligrosos son causa
de problemas ambientales en las ·áreas urbanas,
rurales y especialmente zonas industrializadas de los municipios, ya que
generan impacto ambiental negativo por
el inadecuado manejo de los mismos afectando el equilibrio ecológico.
La
relación de este curso con las necesidades de la comunidad, es que hay que
ocuparse de la acumulación de desechos sólidos presentados en esta comunidad y
que mejor que esto que trabajar en función a formar a los mismos habitantes de
esta comunidad y así fortalecer el
trabajo del Comité de Ambiente del consejo comunal del barrio Fe y Alegría,
para brindarles el apoyo a este comité y a los jóvenes participantes de este
curso-taller, es necesario compartir con ellos herramientas que les
proporcionen trabajar en pro de la colectividad en cuanto a la clasificación de
los desechos sólidos de la comunidad desde sus hogares.
MISIÓN DE LOS CONSEJOS COMUNALES
Promover y consolidar la democracia participativa y
protagónica, mediante la promoción y el fortalecimiento de todas aquellas
expresiones organizativas y comunitarias que propicien el ejercicio de la
corresponsabilidad social en la gestión pública
VISIÓN DE LOS CONSEJOS COMUNALES
Toda comunidad se basa en el trabajo de un conjunto
de personas y se torna necesario en orientar el comportamiento de ese individuo
integrado y dirigirlo rumbo a los objetivos comunales. Es por ello que los
esfuerzos de los seres y todas las actividades de los diversos sectores deberán
ser conjugados e integrados para el pleno alcance y rendimiento de la
comunidad.
Este
taller va dirigido a los habitantes del Barrio Fe y Alegría específicamente a jóvenes entre edades comprendidas desde los
14 a 19 años, recordando que esta es la nueva generación que prevalecerá a esta
comunidad en un futuro, estos jóvenes son vecinos de esta comunidad y uno de
ellos cumple funciones como vocero del comité de ambiente del consejo comunal,
todos y cada uno de estos jóvenes son estudiantes, trece (13) de ellos estudian
educación media general, cuatro (4) son bachilleres y dos (2) se encuentran
realizando estudios de pregrado, es importante trabajar con estos jóvenes ya
que ellos cuentan con un aprendizaje ya estructurado y hay es que afianzar el
conocimiento en el área ambiental y despertar el interés de ellos en cuanto a
la conservación del ambiente y al manejo de las técnicas de los desechos
sólidos para que las pongan en practica en sus hogares.
Es
necesario señalar, que los jóvenes del barrio Fe y Alegría del Municipio
Guanare, tiene acceso a las herramientas tecnológicas en sus hogares y a demás
cuentan con Cyber e Infocentros cercanos los cuales se sentirán a gusto de
desarrollar este curso-taller de forma virtual, tomando en cuenta que debe
hacerse buen uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ya que
esta es una herramienta de suma importancia para el aprendizaje continuo de
estos jóvenes la cual tiene que ser utilizada de manera muy provechosa y
productiva para lograr los objetivos planteados recordando que esta es una
fortaleza que tienen los jóvenes de hoy en día y se identifican con el tema de
la clasificación de los desechos solidos, por ser esta una necesidad de
aprendizaje que será cubierta durante el desarrollo del curso al conocer y
manejar las técnicas de clasificación de los desechos solidos y a su vez
reflexionar sobre la importancia de conservar el ambiente para una mejor
calidad de vida.
Este taller se desglosará en cuatro unidades con
una duración de 4 semanas, con 8 horas semanales donde los participantes
desarrollarán conjuntamente con el facilitador las siguientes actividades de
aprendizaje:
Ø Unidad I: “Importancia de la conservación del Ambiente”.
(Foro panel, análisis y discusión de
lecturas reflexivas). 25%
Ø Unidad II: “Efectos de la contaminación Ambiental por desechos
solidos”. Video reflexivo (Ensayo, Taller de preguntas y respuestas). 25%
Ø Unidad III: “Comprender el tiempo de degradación de los
diferentes tipos de desechos sólidos y sus efectos sobre el agua, aire y
suelo”. (Video reflexivo, elaboración de informe). 20%
Ø Unidad IV: “Técnicas de clasificación de desechos solidos”.
(Presentación en Power Point, conexión por Skipe). Trabajo de campo “Colocación
de envases de recolección de desechos sólidos en su comunidad identificados con
las técnicas de clasificación y divulgación de información”. Plan de acción y
registros de hechos. 30%
Es importante señalar que para el curso-taller
“técnicas de clasificación de los desechos sólidos”, se toma como referencia de
conocimientos de expertos en el libro consultado en pagina web “Minimización y
manejo ambiental de los residuos sólidos” y El Plan Rector para el Manejo
Integral Residuos y Desechos Sólidos del Estado Mérida ya que estos documentos
orientan el trabajo que deben hacer todos y cada una de los participantes de
este curso-taller.
Revisar las siguientes referencias:
López,
Roberto. 2000. Degradación del suelo. Causas,
procesos, evaluación e investigación.
CIDIAT. Mérida, Venezuela. 255 p.
Muñoz,
L. 1993. Aporte a la Educación Ambiental. Crónicas periodísticas
Ediciones de UNELLEZ. 122 p.
Páez,
M.; Fernández, N.; y Rodríguez, O. 1992. Conservación de suelos y
aguas. UCV. Maracay, Aragua.
Consultas en páginas Web:
http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9111-04-00238.pdf (Diseño de un programa comunitario para
concienciar a la población de la urbanización nueva miranda sobre el manejo de
los desechos sólidos)
http://books.google.co.ve/books?id=rku2Or2CRxQC&pg=PA90&dq=investigaciones+recientes+de+las+tecnicas+de+clasificacion+de+desechos+solidos&hl=es-419&sa=X&ei=-HjXUYOkKorU9gS46YHQBw&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=investigaciones%20recientes%20de%20las%20tecnicas%20de%20clasificacion%20de%20desechos%20solidos&f=false “Minimización y manejo ambiental de los
residuos sólido”
http://www.youtube.com/watch?v=HuLYVX30XKA
(Video de clasificación de los residuos)
http://www.envigado.gov.co/Secretarias/SecretariadeMedioAmbienteyDesarrolloRural/documentos/publicaciones/Guia_residuos.pdf (Guía para el adecuado manejo de los residuos
sólidos y peligrosos)
http://rescatedelambiente.blogspot.com/ “El Ser Humano y el
Ambiente”
http://www.misredes.com.ve/pdf_doc/estudios_verdes/estudio_pdf/estudio_5.pdf “Plan Rector para el Manejo Integral Residuos y Desechos
Sólidos del Estado Mérida”.
http://www.slideshare.net/ceima/tcnicas-generales-para-el-manejo-de-residuos-solidos “Técnicas generales para el manejo de
residuos sólidos”
La
necesidad que se presenta en la comunidad del barrio Fe y Alegría es la falta
de conocimientos de las técnicas de clasificación de los desechos sólidos de
los habitantes.
Este
curso-taller se realizará en el Infocentro del sector los Próceres, el cual
está ubicado específicamente entre la Av. Simón Bolívar y la urbanización
Francisco de Miranda del Municipio Guanare del Estado Portuguesa;
contando con un espacio educativo muy confortable y cuenta con 10 equipos en
perfectas condiciones que serán utilizados para fortalecer los conocimientos de
los jóvenes y así lograr que esta actividad sea dinámica y al mismo tiempo
productiva.
OBJETIVO
GENERAL
Analizar
las técnicas de clasificación de desechos sólidos a los jóvenes del Barrio Fe y
Alegría del Municipio Guanare, Portuguesa.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Ø Categorizar
las técnicas de clasificación de los
desechos sólidos.
Ø Sensibilizar
sobre la recolección de los desechos solidos
Ø Describir
las técnicas de clasificación de los desechos sólidos del barrio Fe y alegría.
Ø Reflexionar
sobre la importancia del uso de las
técnicas de clasificación de los desechos solidos desde sus hogares.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL CURSO-TALLER
“TÉCNICAS DE CLASIFICACIÓN DE DESECHOS
SÓLIDOS”
COMUNIDAD: Barrio
Fe y Alegría.
DIRIGIDO A: Jóvenes
de edades comprendida entre 14 y 19
años.
FINALIDAD: Fortalecer
las funciones de sensibilización ambiental del Comité de Ambiente del Consejo
Comunal.
HORAS SEMANALES: 8
Horas semanales por 4 semanas para un total de 32 horas.
CONDICIÓN: Obligatoria.
MODALIDAD: Semipresencial
PROFESOR DISEÑADOR: José
González
Guanare, Julio 2013
JUSTIFICACIÓN
“El MARN (1986), define la Educación Ambiental como el
proceso mediante el cual se conduce la formación de un hombre capaz de comprender
la complejidad producida en el ambiente por la interacción de sus componentes
naturales y socioculturales, a la vez que le permite emitir juicios de valor y
adoptar normas de comportamiento, implicando un proceso continuo de adquisición
de conocimientos, cambios de conducta en relación con el ambiente y una
participación de la defensa, protección y mejoramiento del mismo para un
desarrollo sostenible”.
En Venezuela, se formalizó el concepto de Educación Ambiental
a partir de la creación del Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales, el cual incorporó en sus Programas Básicos la Educación Ambiental y
la Participación Comunitaria. El fin máximo de esta figura fue, es y será
orientar, educar y dirigir en nuestro país, el proceso educativo ambiental para
propiciar valores hacia un mejor vivir.
Es por ello, que es necesario incluir dentro de los planes de
enseñanza aprendizaje a los miembros de las comunidades con la finalidad de
formarlos o prepararlos en cuanto a la conservación
y preservación del ambiente logrando así dar respuesta a las necesidades que se
presenten en sus comunidades y así brindar una capacitación de conocimientos a
las personas que hacen vida activa en esas comunidades.
Este diseño es elaborado con la finalidad de sensibilizar y
concienciar a los habitantes de la comunidad del Barrio Fe y Alegría del
municipio Guanare, Estado Portuguesa para lograr una mejor calidad de vida y
que siempre estén en armonía con su ambiente.
. OBJETIVO
GENERAL DEL CURSO-TALLER
Analizar
las técnicas de clasificación de desechos sólidos a los jóvenes del Barrio Fe y
Alegría del Municipio Guanare, Portuguesa.
UNIDAD I: “IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL
AMBIENTE”
OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD:
Analizar
a profundidad la importancia de la conservación del ambiente
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
Ø Definir
la contaminación ambiental
Ø Describir
los tipos de contaminación: Agua, aire y suelo
Ø Disertar
sobre la importancia de la contaminación ambiental
CONTENIDOS:
§ Contaminación
ambiental: Conceptos e importancia
§ Tipos
de contaminación por desechos sólidos, describir cada una de ellas
§ Importancia
de la conservación del ambiente tomando en cuenta el agua, aire y suelo
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:
ü Preámbulo
del curso-taller tomando en cuenta una lectura reflexiva
ü Discusión
de conceptos y desglose de la teoría
ü Análisis
de lecturas con aportes de los participantes
ü Taller
grupal
ü Exposiciones,
preguntas – respuestas y evaluación de la unidad
RECURSOS DE APRENDIZAJE:
Humanos: Facilitador
Participantes
Didácticos: Material de lecturas
Foro panel
Diapositivas
Referencias consultadas
Infocentro
Duración: 8 horas
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
ACTIVIDAD
|
PONDERACION
|
Entrega de informe
|
10%
|
Discusión sobre el informe y conclusiones
|
15%
|
UNIDAD II: “EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
POR DESECHOS SÓLIDOS”
OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD:
Reflexionar
sobre los efectos de la contaminación ambiental por desechos sólidos
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
Ø Identificar
cuales son los efectos de la contaminación ambiental por los desechos sólidos
en los recursos agua, suelo y aire
Ø Determinar
los efectos sobre la salud causados por la contaminación por desechos sólidos
CONTENIDOS:
Ø Causas
de la contaminación por desechos sólidos en el agua, suelo y aire
Ø Efectos
sobre la salud causados por la descomposición de los desechos sólidos
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:
ü Preámbulo
del curso-taller tomando en cuenta el video reflexivo
ü Discusión
de conceptos y desglose de la teoría
ü Análisis
de lecturas con aportes de los participantes
ü Taller
grupal
ü Exposiciones,
preguntas – respuestas y evaluación de la unidad
RECURSOS DE APRENDIZAJE:
Humanos: Facilitador
Participantes
Didácticos: Material audiovisual
Diapositivas
Referencias consultadas
Infocentro
Duración: 8 horas
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
ACTIVIDAD
|
PONDERACION
|
Ensayo
|
10%
|
Discusión taller
|
15%
|
UNIDAD III: “TIEMPO DE
DEGRADACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE DESECHOS SÓLIDOS”
OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD:
Disertar
el tiempo de degradación de los diferentes tipos de desechos sólidos.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
Ø Clarificar
la importancia de conocer el tiempo de degradación de los desechos sólidos.
Ø Considerar
los daños causados durante el tiempo de degradación de los desechos
sólidos.
CONTENIDOS:
Ø Tiempo
de degradación: Vidrio, cartón, papel, plástico, hierro, goma
Ø Tiempo
de degradación: desechos orgánicos biodegradables; hojas, restos de comidas.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:
ü Preámbulo
del curso-taller tomando en cuenta el video reflexivo
ü Discusión
de conceptos y desglose de la teoría
ü Análisis
de lecturas con aportes de los participantes
ü Taller
grupal
ü Exposiciones,
preguntas – respuestas y evaluación de la unidad
RECURSOS DE APRENDIZAJE:
Humanos: Facilitador
Participantes
Didácticos: Material audiovisual
Diapositivas
Referencias consultadas
Infocentro
Duración: 8 horas
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
ACTIVIDAD
|
PONDERACION
|
Elaboración de informe
|
25%
|
UNIDAD IV: “TÉCNICAS DE CLASIFICACIÓN DE DESECHOS
SOLIDOS”
OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD:
Aplicar
las técnicas de clasificación de desechos sólidos en la comunidad del barrio Fe
y Alegría.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Ø Seleccionar
las técnicas de clasificación de desechos sólidos para ponerlas en práctica en
la comunidad.
Ø Diseñar
un material divulgativo que le permita a los habitantes de la comunidad poner
en práctica las técnicas de clasificación de desechos sólidos.
Ø Elaborar
contenedores de desechos sólidos tomando en cuenta las técnicas de clasificación.
CONTENIDOS:
Ø Técnicas
de clasificación de desechos sólidos: Definición, clasificación de los desechos
sólidos.
Ø Identificación
de los contenedores por colores para cada tipo de desechos sólidos.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:
ü Preámbulo
del curso-taller con relación a la teoría
ü Discusión
de conceptos y clasificación de los desechos sólidos
ü Análisis
crítico de lecturas con aportes de los participantes
ü Trabajo
de campo en la comunidad
ü Exposiciones,
preguntas – respuestas y evaluación de la unidad
RECURSOS DE APRENDIZAJE:
Humanos: Facilitador
Participantes
Didácticos: Material audiovisual
Diapositivas
Referencias consultadas
Infocentro
Visitas a la comunidad
Duración: 8 horas
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
ACTIVIDAD
|
PONDERACION
|
Interacción con los miembros de la
comunidad
|
5%
|
Elaboración y discusión de informe
|
10%
|
Colocación de contenedores de desechos
sólidos en la comunidad
|
15%
|
Referencias
Consultadas
López,
Roberto. 2000. Degradación del suelo. Causas,
procesos, evaluación e
investigación. CIDIAT. Mérida, Venezuela. 255 p.
Muñoz,
L. 1993. Aporte a la Educación Ambiental. Crónicas periodísticas
Ediciones de UNELLEZ. 122 p.
Páez,
M.; Fernández, N.; y Rodríguez, O. 1992. Conservación de suelos y
aguas. UCV. Maracay, Aragua.
http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9111-04-00238.pdf (Diseño de un programa comunitario para
concienciar a la población de la urbanización nueva miranda sobre el manejo de
los desechos sólidos)
http://books.google.co.ve/books?id=rku2Or2CRxQC&pg=PA90&dq=investigaciones+recientes+de+las+tecnicas+de+clasificacion+de+desechos+solidos&hl=es-419&sa=X&ei=-HjXUYOkKorU9gS46YHQBw&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=investigaciones%20recientes%20de%20las%20tecnicas%20de%20clasificacion%20de%20desechos%20solidos&f=false “Minimización y manejo ambiental de los
residuos sólido”
http://www.youtube.com/watch?v=HuLYVX30XKA
(Video de clasificación de los residuos)
http://www.envigado.gov.co/Secretarias/SecretariadeMedioAmbienteyDesarrolloRural/documentos/publicaciones/Guia_residuos.pdf (Guía para el adecuado manejo de los residuos
sólidos y peligrosos)
http://rescatedelambiente.blogspot.com/ “El Ser Humano y el
Ambiente”
http://www.misredes.com.ve/pdf_doc/estudios_verdes/estudio_pdf/estudio_5.pdf “Plan Rector para el Manejo Integral Residuos y Desechos Sólidos
del Estado Mérida”.
http://www.slideshare.net/ceima/tcnicas-generales-para-el-manejo-de-residuos-solidos “Técnicas generales para el manejo de residuos
sólidos”
Nuestro reconocimiento José por el esfuerzo que ha realizado. Éxitos!
ResponderEliminar