REPÚBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
TÉCNICAS DE CLASIFICACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS
Autor:
José
González
Tutor:
Luis Rafael Amario
GUANARE, JUNIO 2013
TÉCNICAS DE CLASIFICACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS
Área de conocimiento: Educación
Ambiental
Sub-área: Conservación Ambiental
En
este curso taller se busca fortalecer el trabajo de los voceros comunales,
afianzando el trabajo del comité de ambiente de este consejo comunal dando a conocer las técnicas de clasificación de los
desechos sólidos a los habitantes del barrio fe y alegría, ya que el hombre en
su interacción con el ambiente siempre se ha visto enfrentado al problema del
manejo de sus residuos; Éste problema aumentó cuando el hombre se concentró en
los centros urbanos incrementando la cantidad de desechos generados, haciendo
cada vez más difícil la disposición de Éstos. Los desechos sólidos ordinarios y
peligrosos son causa de problemas ambientales en las ·áreas urbanas, rurales y especialmente zonas
industrializadas de los municipios, ya que generan impacto ambiental negativo por el inadecuado manejo
de los mismos afectando el equilibrio ecológico.
La
relación de este curso con las necesidades de la comunidad, es el
fortalecimiento del trabajo del Comité de Ambiente del consejo comunal del
barrio Fe y Alegría, para brindarles apoyo a este comité y a los participantes
del curso, herramientas que les proporcionen trabajar en pro de la colectividad
en cuanto a la clasificación de los desechos sólidos de la comunidad desde sus
hogares.
MISIÓN DE LOS CONSEJOS COMUNALES
Promover y consolidar la
democracia participativa y protagónica, mediante la promoción y el
fortalecimiento de todas aquellas expresiones organizativas y comunitarias que
propicien el ejercicio de la corresponsabilidad social en la gestión pública
VISIÓN DE LOS CONSEJOS
COMUNALES
Toda comunidad se basa en
el trabajo de un conjunto de personas y se torna necesario en orientar el
comportamiento de ese individuo integrado y dirigirlo rumbo a los objetivos
comunales. Es por ello que los esfuerzos de los seres y todas las actividades
de los diversos sectores deberán ser conjugados e integrados para el pleno
alcance y rendimiento de la comunidad.
Este
taller va dirigido a los habitantes del Barrio Fe y Alegría específicamente a
jóvenes entre edades comprendidas desde los 14 a 19 años.
Es
necesario señalas que los jóvenes del barrio Fe y Alegría del Municipio
Guanare, tiene acceso a las herramientas tecnológicas en sus hogares y a demás
cuentan con Cyber e Infocentros cercanos los cuales se sentirán a gusto de
desarrollar este curso en el entorno virtual puesto que se identifican con el
tema de la clasificación de los desechos solidos, por ser esta una necesidad de
aprendizaje que será cubierta durante el desarrollo del curso al conocer y
manejar las técnicas de clasificación de los desechos solidos y a su vez
reflexionar sobre la importancia de conservar el ambiente para una mejor
calidad de vida.
Este taller se desglosará
en cuatro unidades con una duración de 4 semanas, con 8 horas semanales donde los
participantes desarrollarán conjuntamente con el facilitador las siguientes
actividades de aprendizaje:
Ø Unidad I: “Importancia de la conservación del Ambiente”. (Foro
de análisis de lectura reflexivas). 25%
Ø Unidad II: “Efectos dañinos de la contaminación Ambiental por
desechos solidos”. Video reflexivo (Taller de preguntas y respuestas). 25%
Ø Unidad III: “Comprender el tiempo de degradación de los
diferentes tipos de desechos sólidos y sus efectos sobre el agua, aire y
suelo”. (Video reflexivo, Elaboración de Ensayo). 20%
Ø Unidad IV: “Técnicas de clasificación de desechos sólidos .
(Presentación en Power Point, conexión por Skipe). Trabajo de campo “Colocación
de envases de recolección de desechos sólidos en su comunidad identificados con
las técnicas de clasificación y divulgación de información”. Plan de acción y
registros de hechos. 30%
Revisar las siguientes
referencias:
López,
Roberto. 2000. Degradación del suelo. Causas,
procesos, evaluación e
investigación. CIDIAT. Mérida, Venezuela. 255 p.
Muñoz,
L. 1993. Aporte a la Educación Ambiental. Crónicas
periodísticas Ediciones de UNELLEZ. 122 p.
Páez,
M.; Fernández, N.; y Rodríguez, O. 1992.
Conservación de suelos y aguas. UCV. Maracay, Aragua.
Consultas
en páginas Web:
http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9111-04-00238.pdf (DISEÑO DE UN PROGRAMA COMUNITARIO PARA
CONCIENCIAR A LA POBLACIÓN DE LA URBANIZACIÓN NUEVA MIRANDA SOBRE EL MANEJO DE
LOS DESECHOS SÓLIDOS)
http://www.youtube.com/watch?v=HuLYVX30XKA
(Video de clasificación de los residuos)
http://www.envigado.gov.co/Secretarias/SecretariadeMedioAmbienteyDesarrolloRural/documentos/publicaciones/Guia_residuos.pdf (Guía para el adecuado manejo de los residuos
sólidos y peligrosos)
La
necesidad que se presenta en la comunidad del barrio Fe y Alegría es la falta
de conocimientos de las técnicas de clasificación de los desechos sólidos de
los habitantes.
Esta
curso se realizará en el Infocentro del sector los Próceres, el cual está
ubicado específicamente entre la Av. Simón Bolívar y la urbanización Francisco
de Miranda del Municipio Guanare del Estado
Portuguesa; contando con un espacio educativo muy confortable y cuenta con 10
equipos en perfectas condiciones que serán utilizados para fortalecer los
conocimientos de los jóvenes y así lograr que esta actividad sea dinámica y al
mismo tiempo productiva.
Objetivo
General:
Presentar
las técnicas de clasificación de desechos sólidos a los jóvenes del Barrio Fe y
Alegría del Municipio Guanare, Portuguesa.
Objetivos
Específicos:
Ø Identificar
el grado de conocimiento de los habitantes del barrio Fe y Alegría con relación
a la clasificación de los desechos sólidos.
Ø Sensibilizar
a los habitantes sobre la recolección de los desechos sólidos
Ø Dar a conocer las técnicas de clasificación de
los desechos sólidos del barrio Fe y alegría.
Ø Motivar
a los habitantes del barrio fe y alegría a clasificar los desechos sólidos
desde sus hogares