REPÚLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE
LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL
ZAMORA”
LA
IMPORTANCIA DE LOS ENFOQUES DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE EN EL DISEÑO
INSTRUCCIONAL
AUTORES:
Jean
C. Bastidas
José
González
Milene Díaz
TUTOR:
Prof. Luis Rafael Amario
GUANARE, JUNIO DE 2013
Objetivo General
Analizar la importancia de los
enfoques de las teorías del aprendizaje en el Diseño Instruccional
Objetivos Específicos
Conceptualizar el aprendizaje
desde los diferentes enfoques conductistas, constructivista y cognitivista.
Categorizar los aportes al Diseño
Instruccional de las los diferentes escuelas que estudian el aprendizaje.
Determinar la importancia de los
aportes de las teorías del aprendizaje al diseño instruccional.
El
aprendizaje es un proceso continuo y sistemático donde el ser humano siempre se
ha visto en la necesidad de ir perfeccionando los conocimientos previos y a su
vez adquirir nuevos conocimientos que le permitan modificar sus habilidades y
destrezas e ir perfeccionando la conducta del mismo, logrando así el buen
desenvolvimiento en la sociedad; para que esto haya sido posible se han puesto
en práctica unas teorías que se han sido aplicada en pro del aprendizaje del
individuo entre esta tenemos, el conductismo que se ha encargado de estudiar la
conducta del ser humano y se ha afianzado por trabajar el aprendizaje mecánico
recordando que el aprendizaje esta también basado en estímulos y respuestas; el
cognitivismo se ha encargado de estudiar los proceso mentales del ser humano
permitiendo el enriquecimiento y fortalecer de sus conocimientos, mientras que
el constructivismo es una teoría que permite la construcción como su nombre lo
indica del conocimiento a través de los que ya ha obtenido el individuo.
Siguiendo
este orden de ideas, es necesario que se dé a conocer que en el diseño
intrucional deben ser tomadas en cuentas las teorías del aprendizaje como una
herramienta, para asegurar que se logren alcanzar los objetivos propuestos, es por ello que el
conductismo permite al diseño instruccional seguir los mecanismos pertinentes,
con el fin de estimular a los sujetos para el logro de sus objetivo, el
cognitivismo le proporciona al diseño intruccional la adquisición de
conocimientos y recursos que se deben utilizar para que los estudiantes
aprendan y den sentido a la información que recibirán, en cambio el
constructivismo le permite al diseño isntruccional formar un estudiante capaz
de elaborar conceptos propios por medio de los conocimientos adquiridos.
Es
importante destacar que las teorías del aprendizaje han intervenido en el diseño
instruccional con la finalidad de alcanzar todos y cada uno de los objetivos
planteados por el diseñador instruccional logrando así crear un enriquecimiento
de información bien consolidada en los estudiantes, que le permita a su vez transmitir
sus conocimientos a través de la enseñanza, es de hacer notar que las teorías
conductistas, cognitivista y constructivista, afianzan el conectivismo dentro
del diseño instruccional, motivado a que esta proporciona una enseñanza en el
nuevo mundo de la tecnología promoviendo la creatividad y la innovación en los
estudiantes.
Desde
la perspectivas mas general, se pueden decir que el hombre no solo ha deseado de aprender, sino que a
menudo su curiosidad lo ha arrastrado a intentar aprender cómo aprender, con el
fin de tener un aprendizaje significativo, para compartirlo con otras personas
o seres queridos, por ejemplo los padres ensenan a sus hijos desde que nacen en
el ámbito moral y ético, además los maestro a los educandos que son los que
refuerzan la educación impartida de los padres en el hogar
Por otra parte, el Aprendizaje:
Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican destrezas,
conocimientos, habilidades, conducta, o valores como resultado del estudio
donde se puede ir aumentando desde aprendizaje más simple hacia aprendizajes
complejos o significativos. Además, el aprendizaje es una de las funciones
mentales más importantes en humanos y animales.
Las
teorías del aprendizaje están comprendidas en dos familias las cuales son:
En
primer lugar la Asociativas que tiene
como fin estimular al educando en busca de respuestas satisfactorias con una
importancia simultanea atraves del estimulo y respuesta que contribuirá a un mayor
efecto de las respuesta además tiene como creencia la motivación por medio de
premios más bien que de castigo. De igual manera tiene que ver con las
respuestas iniciadas por estimulo, a través de el condicionamiento operantes de
una visión completamente ambiental de la conducta que skinner define: es todo
lo que hace, o incluso lo que puede llegar a hacer en el futuro una persona, es
el resultado directo de su historia de refuerzo y castigo”.
En
segundo lugar la teoría cognitivista (signo-significado) atribuye a los
procesos intelectuales un papel importante en el aprendizaje y acepta el
esfuerzo como explicaciones validas para las reacciones involuntarias y de
pocas respuestas motoras, pero considera de una manera más inteligente de
aprendizaje es la caracterización del ser humano
Así mismo, el Diseño
Instruccional constituye el avance en las exigencias pedagógicas que el nuevo
docente debe afrontar como reto ante la necesidad del uso de las tecnologías al
planificar el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de una dimensión
cognitiva, dejando de lado los modelos tradicionales y sustituirlos por modelos
abiertos y flexibles en los cuales , los aportes de las diferentes escuelas;
Conductista, Cognitivista y Constructivista, fundamentan el proceso de construcción
del conocimiento, ya que en el
Conductismo el aprendizaje por asociación constituye la transferencia de
informaciones a la memoria; en el
cognitivismo , el estudiante recibe, organiza y almacena la información ,
para localizar su nivel de conocimiento
y modificar sus actitudes; mientras que en el Constructivismo el estudiante es capaz de crear conceptos
propios, logrados a partir de
conocimientos previos establecidos en su memoria luego de un aprendizaje
significativo.
Sin embargo, es importante
destacar que, en la adquisición del
conocimiento se manejan varias etapas del aprendizaje en las que el desarrollo de las teorías establecen
su conexión con el Diseño Instruccional
al identificar los aportes de cada teoría en el desarrollo de un curso,
cuando el estudiante se involucra con el conectivismo mediante el uso de las tecnologías para
cumplir con las actividades, está
obligado a realizar una revisión del
material asignado para dar respuesta a
estas preguntas, es aquí cuando en el proceso
de aprendizaje, se logra evidenciar el
alcance de metas, luego de la transferencia y el intercambio de conocimientos,
ya que durante la ejecución de actividades es gracias a los aportes del Conductismo;
que se observan cambios
de conducta del estudiante cuando este responde al asociar sus
conocimientos y participa de forma activa; mediante el Cognocitivismo; el estudiante procesa y se organizan las ideas surgidas a
partir de las actividades sugeridas por el docente; tales como lecturas ,
consultas a páginas web y otras
referencias consultadas, para luego
mediante constructivismo ser capaz de construir sus propios aportes
evidenciando su preparación.
Para finalizar se puede
decir que, las escuelas del conocimiento han dado importantes aportes al
desarrollo de cursos mediante diseños instruccionales en los cuales se hace
necesaria la actitud vanguardista de los docentes, que ejecutan un Diseño
Instruccional con la planificación de contenidos suministrados de forma
estratégica, de modo que los estudiantes se vean comprometidos dentro de un
escenario virtual mediante acciones formativas eficientes, en las cual los aprendizajes por asociación
sean procesados por el estudiante al discriminar para generalizar los
conocimientos, organizando la información en
su memoria de una manera clara, que le permita dar luego razonamientos
lógicos ante análisis de situaciones y finalmente verificar su aprendizaje significativo al momento de hacer un arqueo
de sus propias expectativas y estar preparados para construir significados.
REFERENCIAS
CONSULTADAS
Amario,L.(2012).
Referencias para una Enseñanza Universitaria de calidad. Revista de
investigaciones interactivas COBAIND. Volumen 2. No. 7.págs. 10-31. Documento
en línea disponible en:http://bit.ly/LzioYm.
Mergel. B (2008). Diseño
Instruccional y las Teorías del Aprendizaje. Universidad de Saskatchewan. Canadá. Documento en línea. Disponible en: http://bit.Ly/cmHMeL.
Leal, D.(s/f) El
conectivismo como teoría del Aprendizaje emergente. Video. Documento en
línea disponible en: http//youtu.be/LHgnhb –Rv4
Universidad pedagógica experimental
libertador instituto de mejoramiento profesional del magisterio UPEL-IMPM
(2001). Teorías de aprendizaje
Ulises,
T. (2011). [Documento en línea]
teoría del aprendizaje significativo. Disponible
en:http://www.elpsicoasesor.com/2011/04/teoria-del-aprendizaje-significativo.html
(consulta
16/07/2012, 2:00pm).
No hay comentarios:
Publicar un comentario