REPÚLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE
LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL
ZAMORA”
EL DISEÑO INSTRUCCIONAL COMO PROCESO SISTEMÁTICO EN LA PRAXIS EDUCATIVA CON LA UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
AUTORES:
Dunia
Torres
Jean
C. Bastidas
José
González
Melbis
Alvarado
Milene Díaz
TUTOR:
Prof. Luis Rafael Amario
GUANARE, JUNIO DE 2013
Objetivo General
Analizar
el Diseño Instruccional como proceso sistemático en la educación con la
utilización de las tecnologías de información y comunicación.
Objetivos Específicos
Ø Conceptualizar
el Diseño Instruccional y su aplicación en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Ø Reflexionar
sobre la evolución del Diseño Instruccional y sus aportes en la educación con
el avance de las tecnologías de información y comunicación.
Ø Justificar
la importancia de los elementos del Diseño Instruccional como herramienta en la
praxis educativa.
En
el siguiente ensayo se conceptualiza, reflexiona y se justifica la importancia
del Diseño Instruccional como una herramienta que da respuesta a las necesidades pedagógicas que
surgen a medida que avanzan las tecnologías de información y comunicación, por
cuanto se resalta además la importancia
del rol del docente y su compromiso para la inserción de nuevos escenarios de
interacción con los estudiantes y la búsqueda de cambios efectivos y rápidos que
permitan optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje para alcanzar el logro
de las metas cognoscitivas.
El
ser humano por lo general, ha buscado la forma de enriquecer sus conocimientos
e ir perfeccionando su lenguaje coloquial, es por ello que se ha visto en la
necesidad de darse la tarea de indagar y profundizar en los conceptos del
saber, enseñar y aprender para ir construyendo su aprendizaje significativo; Según
Zubiri (1981);
Saber es: Entender, Definir y Discernir, es por ello que el saber le permite al
individuo conocer el mundo que lo rodea y a su vez poder entender el
significado de las cosas, motivo por el cual el individuo actúa de una manera
que no sea perjudicado diferenciando lo bueno de lo malo.
Dentro
de este marco de ideas, entre los múltiples encuentros que se tiene entre
alumno y docentes se puede observar y categorizar, a cerca de su filosofía,
construyendo así la interacción entre docente- alumno, tomando en cuenta los
conocimientos adquiridos y su simetría, otorgando gran poder en que se conoce
uno de los vulnerable conocimientos dentro de las enseñanzas aprendizajes,
estableciendo así la vinculación entre docente-alumno. Generando múltiples
factores constituyendo así unas redes de
conocimientos tanto empírico como intelectual, esta herramienta nos permite a
mejorar o adquirir conocimiento, habilidades y destrezas y sus posibles futuros
aprendizajes.
El
análisis precedente indica, que la tecnología Educativa es
una disciplina capaz de combinar distintas ciencias e irse modificando durante
el transcurso de los años, con el objeto de lograr que la educación sea
impartida de una manera fácil dejando huellas imborrables de aprendizaje en
cada individuo. Con la culminación de la segunda guerra mundial en el año de
1940, se da inicio a los procesos Instruccionales a través del Movimiento
Instrucción Visual, la cual tuvo limitaciones por el tiempo y el poco personal
adecuado para cumplir esta labor, desde los años de 1950 la tecnología
educativa va evolucionando y deroga al movimiento anterior, dando paso al
Movimiento Audiovisual.
En
función de lo planteado, es importante destacar que cada época de tiempo,
revelan aspectos y hechos valiosos que han revolucionado el estilo de vida de
las sociedades, por lo cual, el diseño Instruccional da al docente la
oportunidad de impartir el aprendizaje y a su vez analizar las necesidades de
cada individuo con el fin de reforzar y lograr un alcance de las metas y
objetivos educativos, garantizando siempre una educación eficiente y de calidad
Evidentemente, Los
elementos del diseño instruccional están fundamentado en las teorías educativas
de aprendizaje, por lo cual la dimensión implícita está constituida por la
búsqueda del alcance del conocimiento dentro de un curriculum educativo que
define las habilidades y destrezas del docente además de las actitudes al
enseñar; utilizando métodos y procedimientos que permitan desarrollar,
programar y diseñar métodos de aprendizaje para el logro de los objetivos
planteados al momentos de establecer los contenidos del curso, mediante una
descripción detallada de las acciones a realizar para lograr la conducción del
proceso y la evaluación de la inserción de los estudiantes en el intercambio de
conocimientos dentro de un contexto interactivo virtual.
Por consiguiente, se considera que para
crear un curso deben tomarse en cuenta los aspectos básicos al momento de
planificar las actividades que son de gran importancia, como lo son las
condiciones, los recursos
disponibles, las necesidades
educativas y las condiciones reales para el desarrollo del curso, las
características del grupo en cuanto a conocimientos
previos en el manejo de tecnologías de
información y comunicación, los intereses, las necesidades, además de los contenidos de aprendizaje a desarrollar y los
métodos de enseñanza. La formación dentro de un diseño instruccional es un
proceso sistemático en el cual debe asegurar el alcance de los
objetivos ya que los elementos cobra una importancia realmente en el proceso
para la adecuada toma de decisiones y para el logro metas instruccionales.
Desde
la perspectiva más general, se justifica la importancia del diseño instruccional
en la praxis educativa tomando en cuenta que en cada época de tiempo, se definen hechos que han marcado
la evolucionado el estilo de vida de las sociedades, entre las cuales
tenemos la década de 1960. La cual constituyó una crucial importancia en la
historia contemporánea de la humanidad ya que fue el punto de partida para la
tecnología educativa y el diseño Instruccional. El cual permite la
planificación pedagógica, ya que el docente diseña la forma en la que va a
desarrollar su material didáctico al momento de organizar; dentro del proceso
de enseñanza aprendizaje los mecanismos para alcanzar el logro y la evaluación de
los objetivos.
En
efecto, al analizar las necesidades de
los estudiantes y la complejidad de los objetivos se afrontan búsquedas de
conocimientos en nuevas situaciones de aprendizajes, mediante un diseño instruccional
para una educación vanguardista, ya que el saber es un proceso de adquisición
de conocimiento que facilita la
interacción del individuo con el mundo que lo rodea y el enseñar de forma
continua y sistemática contribuye con el aprender, siendo este un proceso de
intercambio de conocimientos que desarrolla habilidades y destrezas, además del
crecimiento cognitivo para incrementar la capacidad de análisis en escenarios
de comunicación virtual.
Por consiguiente, las interacciones humanas al usar las redes como instrumentos
de formación permiten el intercambio de conocimientos, y le dan a la educación
superior, modalidades de enseñanza flexibles a distancia como una posibilidad
alternativa al alcance de todos; siendo estas alternativas limitadas a su vez
por las complejidades electrónicas, satelitales y las habilidades cognitivas
que puedan afectar la interacción docente-alumno; Para desarrollar un proceso
de enseñanza aprendizaje en el cual cambie la dimensión física por una
dimensión cognitiva capaz de redefinir los modelos tradicionales y sustituirlos
por un modelo de aprendizaje abierto y flexible, que corresponda con las
necesidades pedagógicas y los avances en las tecnologías logradas en los
últimos años.
En
resumen, el proceso de enseñanza-aprendizaje del individuo va a ser
verdaderamente significativo siempre y
cuando exista una buena comunicación interpersonal, al analizar las necesidades
de los estudiantes y la complejidad de los objetivos se afrontan búsquedas de
conocimientos en nuevas situaciones de aprendizajes, y es
mediante un diseño instruccional que se
puede dar una educación vanguardista, ya que el saber es un proceso de
adquisición de conocimiento que facilita
la interacción del individuo con el mundo que lo rodea y el enseñar de forma
continua y sistemática contribuye con el aprender, siendo este un proceso de
intercambio de conocimientos que desarrolla habilidades y destrezas, además del
crecimiento cognitivo para incrementar la capacidad de análisis en escenarios
de comunicación virtual de manera que haya una relación docente –alumno que permita la construcción del conocimiento .
En
definitiva, los docentes deben ser
creativos con gran profesionalismo y dar lo mejor de sí, con organización y buena planificación acorde
con el nuevo docente y entendiendo que en cada época de tiempo se
revelan aspectos y hechos valiosos que han revolucionado el estilo de vida de
las sociedades, por lo cual, el diseño Instruccional da al docente la oportunidad
de impartir el aprendizaje y a su vez analizar las necesidades de cada individuo
con el fin de lograr un alcance de las metas y objetivos educativos planteados,
garantizando siempre una educación flexible, eficiente y de calidad.
Referencias
consultadas
Aguilar
S., J. (s/f). [Documento en línea] La Evolución del Diseño de Instrucción. Disponible
en: http://ares.unimet.edu.ve/programacion/psfase3/modII/biblio/DIevolucion.pdf
(Consulta
27/05/2013, 10:09 am).
Díaz
B., F. (s/f). [Documento en línea] ¿Qué significa Aprender a
Aprender. Disponible en: http://www.cgems.uady.mx/documentos/Contenidos_frida_diaz.pdf (Consulta 01/06/2013, 7:20 am).
Fenstermacher,
G. (2006) [Documento en línea] "Tres aspectos de la
filosofía de la investigación sobre la enseñanza" en Wittrock, M.
“La investigación en la enseñanza” Tomo 1. Madrid, Barcelona. Paidós,
M.E.C. 1989. Disponible en: http://pizarrasypizarrones.blogspot.com/2011/05/concepto-ensenanza-aprendizaje.html
(Consulta 01/06/2013, 7:24
am).
http://moiuaeh.tripod.com/downloads/DES02DisenoInstruccional.pdf (Consulta,
7:15 pm, 08/06/2013)
Ríos,
M. (2012). [Documento en línea]. Elementos más
importantes del Diseño Instruccional. Disponible en: http://mariajanethrios.blogspot.com/2012/04/aprendizaje-en-adultos-el-aprendizaje.html (Consulta,
06:50 pm, 08/06/2013)
Rodríguez, G. (2005). [Documento en línea] Evolución
del Diseño Instruccional. Disponible en: http://evoluciondi.blogspot.com/2009/05/evolucion-del-diseno-instruccional.html (Consulta
29/05/2013, 5:00pm).
Soto,
B. (2011). [Documento en línea] El diseño instruccional:
evolución y retos en la era digital Disponible
en: http://www.americalearningmedia.com/edicion-003/43-investigacion/158-el-diseno-instruccional-evolucion-y-retos-en-la-era-digital (Consulta
29/05/2013, 7:00pm).
Yukavetsky
C., G.(s/f) [Documento en línea] ¿Qué es tecnología? Material con fines
Didácticos. Disponible en: http://www1.uprh.edu/gloria/Tecnologia%20Ed/Lectura_1%20.html
(Consulta 30/05/2013,
7:58pm).
No hay comentarios:
Publicar un comentario